El lunes a las 8,30 de la mañana con Marcelo como piloto de la canoa y acompañado por la Hna Fausta y Cristina y el Catequista Chiquit, poníamos rumbo a Saramensha rioa arriba, después de casi una hora, llegamos donde el rio Pastaza parece más un mar que rio, por la anchura que alcanza por estos lugares, vemos algunas garzas por el camino , llegando al puerto subimos hasta el centro poblado donde está la pista de aterrizaje, y en ese momento ,aterriza una avioneta con pasajeros de ONG con proyectos que ayudan a esta comunidad . Es la hora también del recreo, donde los niños de la escuela juega a los campos quemados, nos recuerdan nuestros tiempos de infancia que también jugábamos al mismo juego.

Ramon hijo del catequista ,toca el cacho para convocar a la comunidad para la celebración de la misa que tendremos en la casa comunal, la antigua capilla que tenia la comunidad la desmontaron y prometieron hacer una nueva ¿ cuando será? . Saludamos a la gente que va llegando y antes de la misa nos ponemos a confesar , llegaron los dos catequistas Carlos y Pascual para iniciar la misa , después de la misa pasaremos un rato de conversa y pasando de mano en mano el pilche de chicha la gente muy contenta que les visite el Obispo y converse con ellos . así se nos hará la hora de visitar ala otra comunidad Suwa, nos despedimos de la comunidad hasta el próximo año , en esta bajada por el rio Pastaza la lluvia se hace presente con viento y con fuerza, nos ponemos lo que podemos para defendernos de la misma con nuestros ponchos para lluvia , menos mal que nuestra nueva canoa tiene toldo y nos protege en parte no solo del sol sino también de la lluvia , nos obstante de los lados nos moja, con la pericia del piloto acelerando el motor llegamos pronto a Suwa donde nos espera la comunidad en la casa comunal, igualmente saludamos a la gente y enseguida quieren tener la misa en la nueva capilla ,la cual hace poco se construyó , los moradores agradecen a la Misión por su construcción, son poco mas de 12 o 15 familias y últimamente han llegado algunas nuevas de otras comunidades de Morona Santiago, los catequistas Luis y Marcos preparan la celebración y comenzamos, para que no se nos haga más tarde la hora del almuerzo. la Señora Veneranda, madre del clam ha preparado el almuerzo, esta vez,comida exótica, nos darán un gran plato de carne de lagarto, después conversamos con la comunidad y regresaríamos a la base Kapawi, después de rezar vísperas agradeciendo a Dios por la visita a estas minorías indígenas la hermana Maria en su horno casero nos ha preparado unas ricas pizas para la merienda , nos acompañan ilustres visitantes, la Doctora del puesto de salud Aidé, y la directora del Colegio Inés,, nos saben a cielo.

Los días de la visita pastoral se acaban y queremos hacer una pequeña evaluación con las hermanas, esta vez en el equipo falta la Hna Esther, alma mater de la misión, salió hace algunos días para México, porque un sobrino suyo iba a ordenarse de sacerdote, y no podía perderse tan gran acontecimiento familiar y se lo merece. A la vez le servirá para recuperarse del desgaste que supone dar la vida por estas latitudes y a su avanzada edad. Dios le recompense por su esfuerzo ejemplar y misionero .
Las Hnas Fausta y María nos comparte su evaluación del trabajo pastoral de este curso pastoral, viendo las fortalezas, debilidades y dando sugerencias.
Como principal desafío, está como en otras partes, la falta de recurso humanos, falta de sacerdote y misioneras para tanta mies y tan pocos obreros. Agradeceos la presencia de la Congregación en este puesto de misión por mas de 22 años de servicio ininterrumpidos en esta tierra ashuar, y pedimos a Dios que suscite nuevas vocaciones misioneras para estas latitudes.

Al dia siguiente amanece nublado nos dicen que el vuelo no entrará en Kapawi sino en Guachirpas nos disponemos para el traslado, pero a lo largo de todo el dia la lluvia se hizo constante en el areopuerto de Shell y en Puyo de modo que ningún vuelo pudo salir ni entrar.,después de varias horas de espera en el puerto , nos comunican por internet , definitivamente se suspendieron los vuelo por hoy y mañana Dios dirá. Nos subimos a la misión , la paciencia de nuevo prueba para el misionero. Contentos de haber cumplido una etapa mas de nuestro camino misionero , antes de subir a la Misión subimos a la canoa solar que ahora está en el puerto, y Mario ,el Capitan ,nos enseña con detalles este vehiculo que acaban de estrenar y será de gran utilidad para las comunidades de este sector indigna.

Seguimos con la novena del Sagrado Corazón a quien le ofrecemos nuestro sacrificio y paciencia, y después de la cena nos acostamos con la esperanza que mañana podríamos salir, pero no fue así, por la noche llovió bastante y después nos comunican que no es posible salir del aeropuerto de Shell porque también sigue lloviendo, con lo cual nos hacemos cambio de planes. No ponemos a pensar que debemos ocupar el día en algo que nos gusta y sea útil para los demás, nos viene la chispa: Pintar en la pared de madera del presbiterio en la ampliación del la capilla una cenefa que diera un sabor cultural artístico, asi que nos ponemos a diseñar la cenefa con figuras geométricas saliendo un bonito dibujo, después con los restos de pinturas que buscamos con la Hna Cristina lograremos en todo el dia acabar la obra de arte, dejando una bonita decoración en la capilla.

Asi llegaríamos al final del dia segundo de espera ,nos ponemos en comunicación via internet con Puyo donde nos comunican que mañana se hara el intento según el tiempo lo permita ,de entrar a primera hora de la mañana. Asi será al tercer dia como la resurrección de Jesús que podremos salir, nosotros podríamos seguir en aquel hermoso lugar de silencio y paz pero , los compromisos contraídos fuera nos aguardan, a pesar de que tendrán que esperar, como el Consejo de Misión y una reunión con el Consejo Pastoral Parroquial de Jesús Obrero.

El hombre propone pero Dios Dispone asi que optamos por lo dispuesto por Dios manifestado en la madre naturaleza, ante la cual la voluntad humana se ha de doblegar sino quiere fracasar, como diría Felipe II, “no mande yo mis barcos a luchar contra la naturaleza” Asi terminaría nuestra visita saliendo al dia siguiente a las 10 de la mañana, El P. Willian y la Hna María Palomino nos aguardaban en el aeropuerto de Shelll para recogernos y traernos hasta la casa en Puyo. donde a las 11,30 comenzábamos el Consejo de Misión que se aplazó . Seguimos dando Gracias a Dios por seguir aprendiendo de la vida misionera que es una continua sorpresa en esta aventura hermosa de la evangelización.