La  congregación “Familia  de Corde Jesu”,  tiene  su casa  generalicia  en Irapuato es una ciudad mexicana del estado de Guanajuato, en el centro de la entidad y de la región del Bajío. Su fecha de fundación es el 15 de febrero de 1547 bajo el nombre de «Congregación de San Marcos de Irapuato» La actividad económica más importante de la población era la producción de fresa, siendo la mayor productora mundial, lo cual queda patente bajo el lema que recibe la ciudad, como «Capital mundial de las fresas».

Según el censo del año 2015 del INEGI cuenta con una población de 574,344 habitantes, lo que supone aproximadamente una décima parte de la población de todo el estado, siendo así la segunda población más grande e importante de Guanajuato.4 La ciudad se enmarca dentro del área metropolitana de Irapuato-Salamanca de la que es cabecera. La superficie municipal es de 851,41 km²

El Instituto    Religioso  de la  “Familia  de Corde Jesu”, nace  en el año de  1903, es  fundado por una señorita,  Josefa  Brígida  de Jesús  Vargas  Galeana, mujer  Irapuatense  nacida  el 7 de octubre  de 1866, hija  de Francisca Galeana Amaro y Juan Vargas León este originario de Puruandiro Michoacán, forman una  familia  numerosa  de  15 hijos, profundamente  religiosa doña  Francisca  de una espiritualidad Eucarística y  amor a la pasión de  Cristo, misma  que  transmitió a sus hijos, el contexto sociopolítico en el que  crece  esta  familia  se  da  en grandes  conflictos políticos causados por los movimientos  de independencia  de México, pero  esto  no  detuvo  el crecimiento  cultural, espiritual y social de  esta  familia, la prueba  esta que la mayor parte  de los hijos de  Doña  Francisca y  Don Juan muestran y ofrecen a la sociedad interesantes servicios para  su adelanto.

Ma. Magdalena de la Reparación

Josefa  Brígida, la décima hija  de  este  ilustre  matrimonio desde muy pequeña, bajo la guía  de  su madre es motivada  a  crecer  en el amor  a Dios, y  a los  cinco  años  ya inicia su camino espiritual, dando sus primeros  pasos en la  asociación de Hijas  de María, por su tierna  edad  es  admitida  en primera instancia  en la  asociación de los  santos ángeles en 1872 a la que  después  ella misma  dirigió, más  tarde ya  se  consagra  ella y sus hermanas  a la  asociación de Hijas  de María el 25 de diciembre de 1874, el hogar fue la primera escuela en la que Josefa Brígida de Jesús se inició y creció en la práctica de las virtudes humanas, sociales, morales y religiosas.

Desde su juventud es favorecida con gracias  espirituales, se  siente llamada  a ser alma  reparadora y ofrecerse  como víctima en expiación por los pecados  en especial por los  de los  sacerdotes.

A la edad de catorce años recibe algunas manifestaciones del Sagrado Corazón de Jesús, pide la expiación y reparación de los pecados escribe:

Hace algunos años que en aquellos de mis ejercicios espirituales en que me propongo desagraviar al Señor por el desprecio que recibe de las criaturas, me ha dado a entender que debe establecerse un Instituto Religioso con el objeto de dar culto perpetuo a la sagrada Eucaristía, siendo este culto sin interrupción en todas las horas del día y de la noche” (Diario Espiritual Josefa Brígida de Jesús)

El más ferviente deseo de Josefa Brígida de Jesús, era consagrarse a Dios por la profesión de los consejos evangélicos dentro de un Instituto Religioso, presentando su solicitud en 1894 en el convento de Ntra. Sra. de Guadalupe y de Sta. Coleta de los Pobres Capuchinas, en la ciudad de México y no fue admitida por su precaria salud.

Josefa Brígida de Jesús movida por el deseo de agradar a Dios y honrar a la Santísima Virgen, aprovecha su preparación artística, organiza y forma con sus compañeras de la asociación una orquesta que tenía por objeto solemnizar las celebraciones litúrgicas.

Con plena convicción de su vocación a la vida religiosa, acompañada y apoyada de su mejor amiga también hija de María, la Srita. Ma. del Refugio Riegas, se proponen vivir en su casa, espacios de vida comunitaria y momentos fuertes de oración. (1896) estableciendo la obra de los Tabernáculos.

En 1901 pide permiso a su director espiritual de portar un vestido especial y con su compañera emprenden la noble tarea de fundar y auspiciar el asilo de Guadalupe para niñas huérfanas, solicitando la presencia de las religiosas Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres.

En octubre de 1902 solicita al Excmo. Sr. Don Leopoldo Ruiz y Flores, Obispo de León, permiso para fundar un Instituto Religioso, el prelado le ordena funde primero un colegio y el 19 de enero de 1903 se abren las puertas del Colegio del S. Corazón de Jesús, (Colegio Irapuatense); en esta misma fecha funda la congregación Familia de Corde Jesu; (familia que brotó y vive dentro del Corazón de Jesús)  recibiendo su aprobación oficial el 25 enero 1903; Profesó los consejos evangélicos el 2 de febrero del mismo año y los votos perpetuos el 2 de febrero de 1905; en este mismo año le fueron aprobadas las Constituciones el 25 abril.  El 05 de agosto 1907 funda la Alianza Expiatoria, asociación de laicos que viven en familia el carisma de amor y reparación; durante estos años funda un colegio en Chalchihuites Zacatecas, Valle de Santiago Gto.  Y en Lagos de Moreno Jalisco. En 1916 establece en el Templo de San Francisco de Paula de la ciudad de Irapuato un ejercicio expiatorio a través de la proclamación del salmo 50.

El 20 de enero de 1917 a la edad de 50 años, 3 meses y 9 días de edad, el Divino esposo escogido entre millares la llama a vivir con Él para que viva en plenitud la contemplación; fue Inhumada en el panteón francés en la ciudad de México, el 22 de enero 1917 y exhumados sus restos para ser trasladados a la cuidad e Irapuato el 31 de enero 1924 encontrándose el corazón intacto. La Congregación, poco a poco a pesar  de las  circunstancias por las que  estaba viviendo el País, fue poco a poco  extendiendo  el carisma de  Amor y Reparación por diversos  estados de  la República, prestando servicio  en apostolados  no solo de la educación sino que ahora  en Sanatorios y Hospitales, campos  de misión parroquial y Ad Gentes, fue  consolidándose y abriendo  espacios  de  acción apostólica  fuera  del país: Roma, Ecuador, Perú y Chile.

El instituto cuenta actualmente con 53 comunidades. En el apostolado de la educación 26 comunidades, en el sector salud 6, en pastoral parroquial y campos  de misión ad gentes 11, en otros servicios como la  atención  a  cardenales  y oficinas en la Ciudad  del Vaticano  3, y una  comunidad  con vías  a  estructurarse  para  dar  respuesta  al Corazón de Jesús de  fundar la  Comunidad  de Vida  Contemplativa  1, el total de hermanas profesas de  votos perpetuos 253, de  votos  temporales 21, total  274 hermanas. Hacen presencia en 12 estados, en 28 diócesis y la atención a 2 cardenales.